Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Economía Argentina

¿Balcarce va hacia un cambio de modelo de gestión de mantenimiento de la red vial rural?

¿Balcarce va hacia un cambio de modelo de gestión de mantenimiento de la red vial rural?

Los modelos de gestión de atención de caminos rurales de Benito Juárez, Tandil y Balcarce fueron expuestos en un encuentro ante productores y vecinos en la Sociedad Rural local

La problemática del estado de los caminos rurales es un tema harto conocido en el sector rural. Y que se reitera.

Esta cuestión no es ajena a las ciudades porque impacta en la economía y logística lugareña, con consecuencias en la producción y en el transporte, y en la calidad de vida. No es solo un problema del campo.

Más allá del debate diario que se da en múltiples ámbitos, la conclusión siempre es la misma: hay que hacer algo ante un sector agropecuario eficiente y competitivo por fuerza propia porque la red vial no goza de buena salud y es una de las grandes demandas insatisfechas producto de la falta de eficiencia y/o malas gestiones de administraciones municipales y provinciales.

La Sociedad Rural de Balcarce impulsó en las últimas horas una reunión abierta sobre caminos rurales bajo el lema "Entre todos y desde un mismo lugar". Más de un centenar de vecinos, la mayoría de ellos productores, participó del interesante encuentro en el cual se expusieron modelos de gestión del abordaje de este asunto que aplican los municipios de Benito Juárez, Tandil y Balcarce.

En Benito Juárez, una comisión vial

Se trató de tres realidades diferentes: en el caso de Benito Juárez, desde hace poco más de dos décadas la gestión de los caminos rurales está en manos de los propios usuarios que integran la denominada Comisión Vial Rural, promulgada bajo Ordenanza municipal. Es un organismo dependiente de la Comuna y gestionado por productores y demás representantes de distintos ámbitos, que se ocupa de la mejora, mantenimiento y construcción de caminos rurales y desagües, que dispone de recursos provenientes del 70 por ciento de lo recaudado por la Tasa Vial y el 75 por ciento del Impuesto Inmobiliario Rural que el gobierno bonaerense gira a los municipios (Ley provincial 13010).

Bajo este sistema de gestión, confesaron Guillermo Fernández Trueba, Edgardo Actis Caporale y Pedro Galarraga, llevan adelante la tarea en cada uno de los once cuarteles.

Caporale explicó detalles del funcionamiento de la Comisión que incluyeron el equipo de trabajo, maquinaria, afectación de los recursos, cobrabilidad, formación del índice para establecer el valor a abonar por hectárea, profesionales en la gestión, etc. Y desató el aplauso de la noche al afirmar que, bajo esa modalidad, "el 90 por ciento de los caminos de Benito Juárez están entoscados".

Por su parte, Galarraga aseguró ante un atento auditorio que "lo alcanzado es producto del trabajo conjunto. Es un logro en común. No es imposible. En este partido entramos todos juntos a la cancha. Hoy podemos decir que hay equipo".

Un último dato: este distrito pasó de tener menos de un 50 por ciento de cobrabilidad a un 96%.

En Tandil, una cooperativa

Otro sistema de atención de la red vial es el que se instrumenta en el partido de Tandil, que nació en 1997 como Cooperativa Integral de Provisión de Servicios Públicos. Producto de un convenio, la Municipalidad le traspasó el personal, entregándole, además, en comodato, la maquinaria vial.

En ese entonces, por Ordenanza se dispuso que el 70% del dinero ingresado en concepto de Tasa Vial fuera para la cooperativa para atender la red de 1.500 kilómetros, de los cuales hoy hay 1.200 entoscados, comentó el ingeniero Pablo Seriani, gerente y responsable técnico, aunque actualmente es del 80%. El resto del porcentaje, va a rentas generales.

Lo presupuestado para este 2025 es de 2.840 millones de pesos. "No tenemos talleres ni transporte propio", admitió Seriani para luego manifestar que se recurre a mecánicos privados para los arreglos.

Describió, en otro pasaje de su disertación, el tipo de equipamiento existente para trabajar en ocho circunscripciones en el mantenimiento, a lo que se le suman dos equipos de construcción.

La cooperativa, integrada por productores, quienes trabajan "ad honorem", se reúne periódicamente para evaluar el estado de situación de las obras y las solicitudes de reparación de caminos. La cooperativa se compromete a realizar sus funciones en el marco de un "Plan director vial" que debe ser aprobado por las autoridades de la Municipalidad de Tandil.

Otro punto saliente que destacó Seriani es que para nuevos entoscados se paga una "contribución por hectárea" en seis cuotas.

En Balcarce, gestión municipal

A juzgar por lo que se había escuchado hasta el momento en el salón Cincuentenario de la entidad ruralista que preside Osvaldo Melucci, la realidad difícil que tenía para describir le correspondía al secretario de Obras y Servicios Públicos de la Comuna local, Gustavo Torres, quien estuvo acompañado por el concejal Leandro Spinelli.

De entrada, el funcionario dejó en claro que se está ante un cierre de gestión que necesita en adelante el diseño de una nueva etapa de trabajo o modelo.

"Entendemos la necesidad legítima de los usuarios de caminos cuando nos hacen los reclamos como también la importancia que tiene la red vial para sacar la producción y garantizar la interconexión. Sé muy bien que hay insatisfacción", sostuvo con sinceridad Torres.

El accionar de la Municipalidad, basado en gestión por administración y con recursos propios, permite actualmente atender ocho circuitos con un total de 1.330 kilómetros.

Un párrafo especial dedicó Torres a Rubén Luna (82 años), a cargo de la subsecretaría de Caminos Rurales. Elogió su trayectoria, conocimiento y capacidad de trabajo independientemente de considerar que el modelo actual no es el ideal.

Remarcó a continuación que el imitar otro modelo requiere un análisis exhaustivo previo porque en el caso de Balcarce, el uso de la red es intensivo a lo que hay que sumarle el tipo de suelo, hidráulica, drenajes y material, entre otros.

Sabe que el modelo actual, convencional, "no va" o "está agotado", que genera aumento de costos del servicio y lo que se brinda no es lo adecuado y que se debe planificar de otra manera para encontrar respuestas de manera más eficiente.

Fue entonces cuando afirmó, sin rodeos, que la red vial rural hoy "está en un mal momento… No hay caminos buenos ni malos. Hay caminos más transitables y otros menos transitables. Atendemos reclamos por demanda. Cada vez abandonamos más la rutina y apagamos más incendios. Muchas veces disponemos la reconstrucción de un camino y distraemos el mantenimiento natural de los otros".

Compartió Torres la idea que aplica Tandil en cuanto a la existencia de un fondo únicamente afectado a la construcción de caminos. "Yo prefiero ir a la reconstrucción cada vez que puedo", dijo.

Hizo mención también a que años atrás funcionó una comisión vial que luego se desactivó, aunque el dialogo con los productores es permanente.

"Hasta acá hemos llegado con logros e inconvenientes. Debemos superar estos últimos. Esta es nuestra actitud hacia ese problema y por eso celebramos este tipo de encuentros que nos permite aprender, revisar y repensar, junto con ustedes", comentó.

¿Hacia dónde vamos? El interrogante planteado por el propio funcionario, tras la descripción de la realidad de la red vial, tuvo respuesta. "Estamos elaborando, si bien ya hay un borrador general en el cual no inventamos nada, sino que tomamos cosas interesantes de otros municipios, algunas herramientas para adoptarlas acá, previa presentación en el Concejo Deliberante. Estamos en una etapa de país de cambio de modelo, de paradigma, que celebro en lo personal, donde la importancia del actor privado es fundamental", comentó.

A manera de adelanto deslizó la idea de promover un instrumento legal que le permita al Municipio ejecutar obra pública bajo la modalidad de contrato directo con vecinos o consorcios de vecinos y empresas privadas de obra. Será una herramienta, indicó Torres, que estará disponible para acercar soluciones sin que sea, acotó, obligatoria.

"No será una Ordenanza para construir caminos rurales, sino que su alcance será general. La vamos a promover y para algunas cosas ha funcionado, más aún cuando hay estabilidad", describió.

De inmediato recordó el origen de la SAPEM, con capital estatal mayoritario, hace tres años que se hizo cargo del servicio sanitario.

Para cerrar, Torres sostuvo que esta herramienta oportunamente se pondrá sobre la mesa de discusión "para en un futuro poder ser el lugar en el que se constituya una empresa de obra que se encargue del mantenimiento, conservación y reconstrucción de caminos viales. Creo que avanzar en este sentido sería muy bueno. Igualmente, esto nunca podrá ser una decisión unilateral. Tenemos que intentar arrancar. Hay que intentar una y otra vez. Este es nuestro compromiso".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de julio de 2025

Nº 7253

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.