Cambios en el régimen migratorio: el Gobierno habilita a cobrarles la universidad y la salud a extranjeros no residentes
El Gobierno de la Nación anunció este martes cambios en el régimen migratorio, permitiendo la posibilidad de cobrarles aranceles a los extranjeros no residentes que tengan acceso a la universidad pública nacional y al sistema sanitario.
A través de una conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni dio a conocer el alcance de la medida que apunta a avanzar hacia "un país ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los argentinos".
"En primer lugar se va a disponer que las universidades puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casa de estudios", dijo Adorni, quien destacó que sólo en las carreras de Medicina uno de cada tres estudiantes es extranjero.
"En segundo lugar, vamos a disponer en este cambio el fin de la gratuidad de la atención médica a extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales en materia de salud van a determinar las condiciones de acceso a la salud, incluyendo la posibilidad de cobrarle el servicio a los extranjeros que no residan en el país. Desde que se tomó está modalidad en Salta bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones", afirmó. "Nos despedimos de los tours sanitarios que son tan conocidos en la República Argentina", señaló Adorni.
Más restricciones para que ingresen extranjeros al país
Por otra parte, en el marco de los cambios anunciados en el régimen migratorio, Adorni también comunicó que se van a incorporar más delitos como causas para impedir el ingreso o justificativos para expulsar a inmigrantes del país. "Si se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático será expulsado y se prohibirá su reingreso al país", garantizó el funcionario.
"Además se van a quedar del otro lado de la frontera quienes intenten ingresar con documentación apócrifa o se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiesten", agregó.
Por último, Adorni adelantó que se van a incorporar penas de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país. "La doctrina garantista en términos migratorios ha hecho desastres. Lo cierto es que los malandras deben quedarse del otro lado de las fronteras y no venir a la Argentina a hacer daño", completó.