La Provincia salió al cruce del Gobierno nacional tras la eliminación de programas de género
Desde el gobierno bonaerense cuestionaron con dureza la reciente decisión del Ministerio de Justicia de eliminar 13 programas vinculados a políticas de género, diversidad y asistencia a víctimas de violencia. A través de sus redes sociales, la ministra de Mujeres y Diversidades de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, acusó al ministro nacional Mariano Cúneo Libarona de “mentirle a la sociedad” y de presentar como “novedosas” medidas que en realidad, aseguró, “nunca fueron puestas en marcha” por la gestión de Javier Milei.
La respuesta de la Provincia surgió luego de que Cúneo Libarona difundiera públicamente la eliminación de iniciativas como el programa MenstruAR y otras políticas orientadas a la protección de mujeres en situación de violencia o la promoción del empleo con perspectiva de género. El funcionario celebró el recorte como parte de una “desideologización” del Estado y afirmó que representará un ahorro de 6.000 millones de pesos anuales.
El reclamo de Estela Díaz
Sin embargo, desde territorio bonaerense desmintieron esas afirmaciones. “Señor Ministro, no nos mienta ni presente como novedades algo que no lo es: esos programas jamás fueron implementados por su gobierno y tienen cero presupuesto asignado”, expresó Estela Díaz en su cuenta de X (ex Twitter), donde citó directamente el mensaje difundido por el titular de la cartera de Justicia.
La funcionaria también rechazó la calificación de “ideológicos” que el Gobierno nacional le asignó a los programas dados de baja. Por el contrario, aseguró que se trata de políticas públicas esenciales, “en muchos casos, que salvan vidas”. En ese sentido, puso como ejemplo los hogares integrales (ex refugios) que albergan a mujeres en situación de alto riesgo junto a sus hijas e hijos.
Díaz agregó que la gestión libertaria también desatendió programas claves que apuntaban a fortalecer la atención territorial, garantizar el acceso al trabajo para mujeres y diversidades en situación de violencia, y brindar contención a familiares de víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios.
A pesar del desfinanciamiento a nivel nacional, desde el gobierno bonaerense aseguraron que se continuará sosteniendo el trabajo para “erradicar la violencia y construir más igualdad”. La ministra destacó que, frente al abandono por parte de Nación, en la Provincia siguen vigentes dispositivos fundamentales que garantizan el acceso a derechos y la protección integral de las personas más vulnerables.