Estudiantes de primaria ponen en marcha el tren de la historia
Con el impulso de docentes, alumnos y vecinos, la Escuela Primaria N°11 de San Agustín lleva adelante un proyecto que busca recuperar el edificio ferroviario abandonado y transformarlo en un espacio para la cultura, la memoria y el encuentro.
DONDE PARTÍAN TRENES HOY LLEGAN SUEÑOS
Durante décadas la estación de trenes de San Agustín fue el corazón del pueblo. Desde allí partían las ilusiones de quienes buscaban nuevos horizontes, y allí llegaban los que traían esperanzas, herramientas y trabajo. Pero con el tiempo, el silencio se instaló. La reestructuración ferroviaria y el cierre de líneas convirtieron ese edificio en un lugar quieto, cubierto de pasto alto y nostalgia.
Hoy esa misma estación comienza a transformarse, no por una decisión política ni por una obra de infraestructura, sino por el entusiasmo de una escuela. Desde la Escuela Primaria N°11, en el marco de su proyecto institucional, nació una propuesta que combina educación, identidad y acción comunitaria: restaurar la estación y devolverle su valor simbólico y social.
"San Agustín creció alrededor del tren. Recuperar la estación es también recuperar parte de nuestra historia y de quiénes somos", explicaron desde la dirección de la institución.
UN PROYECTO QUE UNE GENERACIONES
No se trataba sólo de restaurar paredes o barrer hojas. Se trataba de volver a mirar con orgullo ese pedazo de historia que fue eje del desarrollo de San Agustín, cuando el tren traía inmigrantes, noticias y esperanza. Los chicos aprendieron que sus abuelos y bisabuelos llegaron allí, que el ferrocarril no era solo un medio de transporte, sino una arteria que daba vida al pueblo.
El proyecto, bautizado "La estación de mi pueblo", surgió desde el enfoque de Desarrollo Local, eje transversal de la propuesta educativa de esta escuela de jornada completa. Alumnos y docentes comenzaron a investigar la historia del lugar, a preguntar en sus casas, a buscar fotos viejas y a imaginar qué podía pasar si ese espacio volvía a estar vivo.
Las primeras actividades incluyeron jornadas de limpieza y desmalezamiento del predio, con la participación de toda la comunidad educativa. También se planificó la restauración de mobiliario, la forestación del entorno y la elaboración de cartelería informativa. Además, los estudiantes presentarán el proyecto en la Feria de Ciencias.
"Queremos que la estación no sea solo un recuerdo. Soñamos con un espacio donde se hagan actividades culturales, educativas y recreativas para todos los vecinos del pueblo."
La estación de trenes de San Agustín es parte del entramado ferroviario que, a fines del siglo XIX y principios del XX, fue clave para el desarrollo económico y social de los pueblos rurales argentinos. Por ella pasaron inmigrantes, mercancías y sueños de progreso. Sin embargo, como tantas otras, quedó en el olvido tras la reestructuración ferroviaria y el cierre de numerosas líneas.
Hoy esa estructura busca renacer de la mano de un proyecto educativo que la resignifica como símbolo de identidad. Según explicaron desde la institución, "el propio lugar y las experiencias vividas en él constituyen una referencia invalorable. Son bienes que dan cuenta de unas identidades y de un pasado que permanece en la memoria".
APOYO MUNICIPAL Y COMPROMISO COMUNITARIO
El pasado 14 de mayo la directora de la escuela y un grupo de docentes fueron recibidos por el intendente Esteban Reino en el Palacio Municipal. En el encuentro presentaron el proyecto y compartieron la importancia que tiene para San Agustín. El Intendente valoró la propuesta y expresó su apoyo, reconociendo su potencial como motor de integración y desarrollo local.
"Nos recibió con mucho interés y se comprometió a acompañarnos en este camino. Sentimos que este proyecto entusiasma más allá de la escuela."
Mientras tanto, la estación empieza a despertar. No suenan trenes, pero suenan risas. No hay pasajeros, pero hay manos pequeñas que trabajan con compromiso. El próximo lunes 20 de mayo a las 13 horas, se realizará una nueva jornada de limpieza, abierta a toda la comunidad.
La invitación está hecha: quien quiera sumar manos y corazón, será bienvenido. Desde la escuela invitan a toda la comunidad a participar: exalumnos, vecinos, familias, jóvenes y adultos que quieran colaborar con esta transformación colectiva.
"Esto no es solo un proyecto escolar, es una causa de todos. La estación nos pertenece a todos los sanagustinenses."
LA MEMORIA EN MOVIMIENTO
En redes sociales el proyecto también tiene su espacio. A través de Facebook e Instagram, bajo el nombre LAESTACIONDEMIPUEBLO, se pueden ver fotos del proceso, conocer testimonios, sumarse a futuras actividades y compartir recuerdos vinculados al tren y a la vida del pueblo.
"Nos emociona ver cómo la historia se reactiva, cómo los chicos se apasionan y cómo los vecinos se acercan. Pensamos que este proyecto puede ser muy importante, y estamos entusiasmados por trabajar juntos y hacerlo posible."
La estación de trenes, esa que alguna vez fue puerta de entrada y de salida, hoy vuelve a ser punto de encuentro. No con locomotoras ni vagones, sino con manos que trabajan, voces que aprenden y un pueblo que, desde su escuela, decidió no dejar que el tiempo borre su historia.