Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Concejo: con el voto del oficialismo se aprobaron los aumentos

Concejo: con el voto del oficialismo se aprobaron los aumentos

Este jueves en el Concejo Deliberante se concretó la tercera sesión ordinaria del año en la cual se debatieron un total de 14 temas. Allí los puntos más fuertes fueron al momento de tratar los aumentos para el transporte público y para el servicio de agua y cloacas.

Por espacio de 40 minutos los bloques de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y los bloques del Frente de Todos y Unión por la Patria debatieron diferentes cuestiones, desde proyectos de Comunicación, hasta solicitudes al Departamento Ejecutivo

AUMENTO

DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Los puntos álgidos se dieron cuando la sesión estaba llegando a su fin. Fue en el momento en el que se trató el aumento en el boleto del transporte público que fija un incremento en abril y luego otro en mayo. La tarifa plana del boleto (líneas 501 y 502) cuesta desde el pasado 3 de abril, $465, mientras que en el mes de mayo pasará a costar $654.

En ese contexto y tras la exposición del concejal Spinelli sobre el aumento, desde el bloque del Frente de Todos el concejal Martín Pérez dio los fundamentos para rechazar el incremento del boleto del transporte público: «como se sabe, cada aumento de la tarifa del transporte público debe ser abordada en el Concejo Deliberante para convalidar lo que envía el Departamento Ejecutivo».

Así Pérez contextualizó: «en este caso a esta empresa se le dio en el mes de diciembre un 220% de aumento que sin duda tiene que ver con el costo de vida, con la inflación y nosotros eso lo reconocemos y entendemos que no hay que desfinanciar a la empresa para que no se vea resentido el servicio».

Luego apuntó: «fundamentalmente nuestro rechazo es que más allá de la tarifa tiene que ver con la metodología y con las formas. Nosotros hoy estamos tratando un aumento que ya se dio. Un aumento que se puso en vigencia a partir del 3 de abril, entonces yo pregunto qué es lo que estamos tratando, qué es lo que estamos definiendo. Si el Departamento Ejecutivo ya lo autorizó, ya la empresa lo cobra y como tienen mayoría en el Concejo saben que va a salir aprobado, por ende ya se empezó a cobrar desde el 3 de abril, por lo tanto nosotros como minoría no tenemos demasiada injerencia en esto. Se ve que al Departamento Ejecutivo no le importa tanto nuestra opinión, ni de la gente que representamos por más que seamos minoría. Por lo tanto nuestro rechazo es al mecanismo que ha utilizado el Departamento Ejecutivo no solamente esta vez sino que ya lo ha hecho en otras oportunidades y hemos manifestado que no vamos a acompañar las Resoluciones que vengan con despacho y con puesta en funcionamiento antes de la sesión. La gente ya está pagando este aumento desde el 3 de abril. Por eso vuelvo a preguntar ¿qué estamos analizando nosotros hoy?».

Tras la alocución del concejal Pérez se sometió a votación el aumento en el boleto del transporte público. Con 11 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones quedó oficialmente aprobado.

INCREMENTO EN

AGUA Y CLOACAS

En el último punto tratado durante la sesión se debió debatir acerca del aumento estipulado por el Departamento Ejecutivo para el servicio de agua y cloacas. El mencionado aumento será del 100%, escalonado en un 60% para el mes de abril, 20% en el mes de mayo y el 20% restante en el mes de julio.

En ese marco el concejal de Juntos, Facundo Lazo, realizó la fundamentación del proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo al Concejo Deliberante: «en este punto estamos tratando una solicitud de la OSEBAL-SAPEM, respecto a un incremento tarifario en el servicio de agua y cloacas. Este pedido está fundamentado, pura y exclusivamente en el impacto que ha generado la suba de los costos en la energía eléctrica que es un componente esencial en la prestación del servicio. Sobre todo para el abastecimiento de los pozos que brindan agua a la red, como así también el funcionamiento de la Planta Depuradora, el tanque del cerro ‘El Triunfo’ y las estaciones de bombeo».

Seguidamente Lazo comentó: «el pasado mes de febrero el gobierno nacional ha autorizado un incremento en los costos de la generación y el transporte de la energía y al mismo tiempo retiró subsidios. Por otro lado el gobierno provincial a partir del 15 de marzo autorizó el aumento al valor agregado de distribución. Estos aumentos y quita de subsidios han generado un incremento del 306% de lo que es la factura de electricidad que debe pagar OSEBAL para poder llevar el servicio de agua y cloacas en la ciudad. En febrero se pagaron $12 millones de pesos y se pagará ahora más de $37 millones. Esto trae más que un impacto significativo. Es por eso que debe hacerse un ajuste tarifario. En ese marco, la SAPEM solicita un 122% de aumento, lo que significa un 40% de los 306% que les llegó en lo que tiene que ver con la energía eléctrica».

Posteriormente y en relación al aumento Lazo continuó: «lo que tratamos acá es un 100% de aumento prorrateado de un 60% en abril, un 20% en mayo y otro 20% en julio. Entendemos la situación difícil que está atravesando el país, pero viendo la necesidad de que OSEBAL pueda seguir prestando el servicio que es esencial pese al impacto significativo del costo de la energía, es que desde nuestro bloque vamos a acompañar la solicitud de la SAPEM».

Dando sus fundamentos de rechazo el concejal Martín Pérez del bloque del Frente de Todos expuso: «la empresa ya tenía un aumento importante y significativo que fue aprobado con lo planificado en el principio de año. Nos parece que el aumento en la cuenta final se hace realmente insostenible en algunos casos teniendo en cuenta que ya había un aumento significativo».

Y agregó: «la SAPEM como se dijo en su momento, se municipalizó, tiene casi un 99% de acciones municipales. También en reiteradas oportunidades se ha dicho desde la Secretaría de Hacienda que el Municipio posee superávit en sus cuentas. En algún momento el esfuerzo no solamente tiene que ser de los vecinos, sino también el Municipio en el sentido de subvencionar de alguna manera la tarifa de agua para aliviar los bolsillos de la gente. Por lo tanto no estamos  de acuerdo en que se otorgue en el término de 40 días o menos. Estamos hablando que en el término de 20 días la tarifa se modificaría un 80%. Queríamos que se pudiera debatir en el Concejo un porcentaje menor y que ese cumplimiento, esa diferencia la pudiera completar el Departamento Ejecutivo».

Al cruce de las palabras de Pérez llegó el concejal Gonzalo Scioli de Juntos por el Cambio quien señaló: «estas cuestiones nunca las plantearon. En la comisión dictaron el rechazo y no plantearon ninguna conversación. Acá también, en una parte de la oposición, el bloque del Frente de Todos tiene una cuestión ideológica. Uno escucha hablar en los argumentos y parece que porque es una empresa del Estado debe perder dinero. Que puede perder dinero una empresa del Estado. Por ese pensamiento hoy estamos como estamos y los aumentos se tienen que analizar. Además, el sincericidio que tiene que realizar el gobierno nacional es por ese atraso en los aumentos. Si es una empresa pública puede perder plata, puede ser deficitaria, puede no cumplir con un equilibrio económico financiero. Esto provoca que tengamos malos servicios en Argentina. Las empresas deben tener un equilibrio fiscal. Una empresa del Estado puede tener superávit y utilizar dinero para ayudar a los que menos tienen, a dar algún tipo de subsidio o subvención, pero no pueden perder».

Asimismo, remarcó: «a nadie le gusta subir los impuestos, ni al Intendente, ni a nadie. Pero si viene un aumento del 300% en la luz a OSEBAL, evidentemente hay que subir la tarifa. No hay ningún tipo de ciencia que no sean los números, tienen que cerrar, sino la empresa va a tener déficit y a la larga como otros servicios del Estado se van a ver deteriorados y después es el mismo contribuyente el que lo sufre. Tenemos que generar un equilibrio financiero en la OSEBAL para que el servicio que brinda la empresa no se vea afectado. Acá tenemos una empresa que no pretende ganar dinero, pero sí no ir a pérdida y prestar el servicio que presta día a día. Seamos responsables para no hacer quebrar una empresa que vino a prestar el servicio de agua y cloacas».

Tras el debate la votación para el incremento del servicio de agua y cloacas tuvo 11 votos afirmativos, 5 negativos y 2 abstenciones.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 19 de marzo de 2025

Nº 7161

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

Domingo Ramon Serritella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer viernes a las 16:30. Casa de duelo: calle 20 N° 137. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Fernando Daniel Ibarguengoitia (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 22 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 10. Casa de duelo: calle 6 N° 786. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

VICENTE Esteban Orellana (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 21 de enero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 15 Nº 106 . Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada.

Vivente Esteban Orellana

21/01/25 A la edad de 75 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Vivente Esteban Orellana , será velado para luego ser cremado en crematorio privado de Miramar, día y horario a confirmar . Crematorio Privado de Miramar Casa de duelo : 15 n° 106 participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos

Oscar Alberto Olivera

21/01/25 A la edad de 51 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr. Oscar Alberto Olivera , será velado para luego ser llevado al crematorio privado de Miramar día martes 21 a las 17:30hs . Crematorio Miramar Casa de duelo : 24 n° 109 Participan de su fallecimiento : Sus familiares ,amigos y demas deudos

Sarita Rego Viuda de Periz

20/01/25 A la edad 90 años ha fallecido en nuestra ciudad la Sr Sarita Rego Viuda de Periz, sus restos serán velados e inhumados en la necrópolis local el día MARTES 21/01 a las 10:00hs . Cementerio Municipal Casa de duelo : 30 N° 654 Participan de su fallecimiento : Sus familiares , amigos y demas deudos

ESTHER CARMEN CABRELLI

19/01/25 A LA EDAD DE 85 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE LA SRA ESTHER CARMEN CABRELLI SUS RESTOS SERAN VELADOS PARA LUEGO SER CREMADOS CON DIA Y HORARIO A CONFIRMAR. CREMATORIO PRIVADO DE MIRAMAR. CASA DE DUELO: 18 N741. PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.

Oscar Gari

18/01/25 A la edad de 80 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Oscar Gari , será velado e inhumado en la necrópolis local el día domingo 19/01/25 a las 10:00hs Cementerio Municipal Casa de duelo : 5 bis esq 42 n° 10 Participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos .

DE ESTEBAN LUIS ALBERTO

14/01/25 A LA EDAD DE 72 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE EL SR DE ESTEBAN LUIS ALBERTO SU RESTOS SERAN VELADOS PARA LUEGO SER CREMADOS CON DIA Y HORARIO A CONFIRMAR. CREMATORIO PRIVADO DE MIRAMAR. CASA DE DUELO:35 N 572.. PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.

Oscar Abel Bibbo

10/01/25 A la edad de 82 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Oscar Abel Bibbo " EL SODERO " , será velado e inhumado en la necrópolis local el dia sabado 11/01/25 a las 11:00hs Cementerio Municipal Casa de duelo : 28 n° 1182 Participan de su fallecimiento : Sus familiares amigos y demas deudos