Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Una dosis de chamamé en un homenaje para el recuerdo

Una dosis de chamamé en un homenaje para el recuerdo

Roberto Chazarreta y Sebastian Briz

Mañana se llevará a cabo la fiesta de todos los chamameceros en el Teatro Municipal «Luis Conti». Como cada año, desde su primera presentación, distintos grupos y artistas folclóricos de Balcarce se unen para rendirle homenaje al chamamé. Ese ritmo alegre del folclore argentino, oriundo del litoral, se instaló en nuestra ciudad en la década del 90 y quedó grabado a fuego en el corazón de todos los balcarceños. Así lo transmiten dos referentes como Sebastian Briz y Roberto Chazarreta, quienes en diálogo con El Diario brindaron mas detalles acerca de esta fiesta y de los inicios del chamamé en Balcarce, que año a año, en la voz e instrumentos de muchos artistas, se fue arraigando a nuestro suelo. «Queremos invitar a toda la gente chamamecera de Balcarce a que se arrimen a disfrutar de esta fiesta» expresó Chazarreta.

El espectáculo comenzará a las 21, la Agrupación Gauchos de Balcarce será la encargada de abrír la fiesta, en lo que será su debut en este «Homenaje al Chamamé». Lo seguirán «Renacer Itateño», un grupo oriundo de la ciudad de Mar del Plata de destacada trayectoria en la música litoraleña. Los Boyeritos del Litoral, Sebastián Briz y Roberto Chazarreta. El sonido estará a cargo de Marcelo de la torre y la conducción de Luis María Ponce. Además,  habrá sorteos con el número de las entradas.

«El primer homenaje fue en 2020, aunque el cupo para asistir al Teatro era limitado colmamos la capacidad. Luego decidimos hacerlo año tras año para que el chamamé sea reconocido en la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires» comentó Briz.

Es difícil encontrar la misma pasión por el chamamé en la región pampeana con respecto a las zonas del litoral de nuestro país, al menos así lo consideran nuestros chamameceros. Sin embargo, tanto Briz como Chazarreta reconocen que en Balcarce sí se le da el reconocimiento que se merece. «En Balcarce hay mucha gente provinciana, santiagueños que se han venido a trabajar a la papa y se han radicado y formado su familia acá, lo mismo que mucha gente de Entre Ríos y Corrientes. Además de muchos de Balcarce a los que les gusta el chamamé. Esa música le trae recuerdos del pago de ellos, tiene un valor sentimental importante.

DÍA NACIONAL DEL CHAMAMÈ

El 19 de septiembre de 1974 se declaró el Día Nacional del Chamamé, en conmemoración al músico Mario del Tránsito Cocomarola. A partir de esa fecha nace el homenaje al ritmo litoraleño. Para Briz, el chamamé es diferente a las demás ramas del folclore argentino. «Es una música alegre, despierta pasiones, te llega al alma. Es un estilo que surgió a raíz de otro ritmo, la polca paraguaya, después hicieron el chamamé», añadió Chazarreta. «El chamamé surge en la década del 30 en Argentina, en donde se graba el primer ritmo gracias a Mauricio Valenzuela, un chamamecero de aquellos años, acompañado de su acordeón de ocho bajos», explicó Briz.

El sonido de la acordeón nos lleva automáticamente a identificarlo con el chamamé, Chazarreta explica que si bien aquel instrumento le brinda un condimento característico al ritmo, no resulta una tarea sencilla mezclarlo con otros sonidos. «Acompañar el chamamé con la guitarra no es fácil, no lo hace cualquiera. El acordeón es el instrumento tradicional, sobre todo el de ocho bajos, la clásica ‘verdulera’. Mas adelante el bandoneón marcó su estilo gracias a Cocomarola, entre otros grandes artistas. Con el paso de los años, el chamamé se fue adaptando a más instrumentos, en mi caso toco el acordeón a piano», comentó Briz.

Briz explicó que el «boom» del chamamé surgió en el año 82, cuando se formó el conjunto Ibotí, nativos de la provincia de Santa Fe. «Fue una revolución a nivel mundial, era una cosa insólita, ni ellos creían lo que paso con el chamamé. Eran gente trabajadora, empezaron desde muy abajo, un día alguien los descubrió gracias a una grabadora y el resto es historia. Desde aquel entonces se empezó a correr la bola con el nombre ‘Ibotí’, fue el grupo mas destacado en el chamamé», afirmó Briz.

ARTISTAS QUE DEJARON HUELLA

En Balcarce muchos artistas chamameceros dejaron una marca, pero el que más se destacó fue sin dudas el conjunto de Feliz Marzano llamado «Litoral», así lo expresó Briz. «Fue quien creó el festival del chamamé en el Club Ferroviarios. Se hacían dos noches de festival, era magnifica esa época». En los años 89 y 90 el furor por chamamé se hacía cada vez más grande, contagiando a toda la ciudad. «A partir  de allí surgieron los Boyeritos del Litoral y Corazón Chamamecero, entre otros», agregó.

«El chamamé lo aprendí en el año 97, en ese momento ya tocaba el acordeón pero otro tipo de música, como típica y milonga. Siempre me gustó el chamamé y al conocer a los hermanos Montenegro, quienes me enseñaron sobre el ritmo, empecé a tocarlo. El primer escenario que pisé fue con Roberto (Chazarreta), tocamos mano a mano un chamamé, el me acompañó con la guitarra. La primera actuación en conjunto, como invitado porque recién empezaba,  fue con los «Boyeritos del Litoral» en el Anfiteatro del Cerro cuando se hacían las clásicas noches del 25 de diciembre. Esas jornadas se vivían de otra manera, si se hicieran hoy no seria lo mismo», indicó Briz

«Antes en los espectáculos de chamamé siempre se dejaba un hueco en el público para que la gente baile, hoy no pasa eso. Hoy la tecnología ha hecho cosas buenas pero dejó en el camino muchas otras. Antes la gente de campo esperaba el fin de semana para venir a una peña y escuchar algún grupo de chamamé. O esperabas algún programa de Radio Balcarce para escuchar algún conjunto, hoy quizás lo ves desde la comodidad de tu casa.  Internet te ofrece de todo pero todo aquello se perdió», afirmó Sebastián.

Con la vuelta de la Pulpería y el Anfiteatro, la ciudad pareciera estar viviendo un resurgir del folclore local. «Sobre todo gracias a los grupos de danza. Hay muchos chicos jóvenes que se suman a las clases de baile, guitarra, a zapatear un malambo. A participar de desfiles a caballo, de las destrezas criollas o pruebas de rienda. Creemos que en el homenaje que vamos a vivir el sábado la gente nos va a acompañar. Hacemos el esfuerzo para que la gente tenga donde ir, y pueda apreciar la musica», concluyó Briz.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 24 de enero de 2025

Nº 7117

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

VICENTE Esteban Orellana (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 21 de enero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 15 Nº 106 . Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada.

Vivente Esteban Orellana

21/01/25 A la edad de 75 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Vivente Esteban Orellana , será velado para luego ser cremado en crematorio privado de Miramar, día y horario a confirmar . Crematorio Privado de Miramar Casa de duelo : 15 n° 106 participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos

Oscar Alberto Olivera

21/01/25 A la edad de 51 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr. Oscar Alberto Olivera , será velado para luego ser llevado al crematorio privado de Miramar día martes 21 a las 17:30hs . Crematorio Miramar Casa de duelo : 24 n° 109 Participan de su fallecimiento : Sus familiares ,amigos y demas deudos

Sarita Rego Viuda de Periz

20/01/25 A la edad 90 años ha fallecido en nuestra ciudad la Sr Sarita Rego Viuda de Periz, sus restos serán velados e inhumados en la necrópolis local el día MARTES 21/01 a las 10:00hs . Cementerio Municipal Casa de duelo : 30 N° 654 Participan de su fallecimiento : Sus familiares , amigos y demas deudos

ESTHER CARMEN CABRELLI

19/01/25 A LA EDAD DE 85 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE LA SRA ESTHER CARMEN CABRELLI SUS RESTOS SERAN VELADOS PARA LUEGO SER CREMADOS CON DIA Y HORARIO A CONFIRMAR. CREMATORIO PRIVADO DE MIRAMAR. CASA DE DUELO: 18 N741. PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.

Oscar Gari

18/01/25 A la edad de 80 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Oscar Gari , será velado e inhumado en la necrópolis local el día domingo 19/01/25 a las 10:00hs Cementerio Municipal Casa de duelo : 5 bis esq 42 n° 10 Participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos .

DE ESTEBAN LUIS ALBERTO

14/01/25 A LA EDAD DE 72 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE EL SR DE ESTEBAN LUIS ALBERTO SU RESTOS SERAN VELADOS PARA LUEGO SER CREMADOS CON DIA Y HORARIO A CONFIRMAR. CREMATORIO PRIVADO DE MIRAMAR. CASA DE DUELO:35 N 572.. PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.

Oscar Abel Bibbo

10/01/25 A la edad de 82 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Oscar Abel Bibbo " EL SODERO " , será velado e inhumado en la necrópolis local el dia sabado 11/01/25 a las 11:00hs Cementerio Municipal Casa de duelo : 28 n° 1182 Participan de su fallecimiento : Sus familiares amigos y demas deudos

ESTELA MARI LAPASINI

09/01/25 A LA EDAD DE 73 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE LA SRA ESTELA MARI LAPASINI SUS RESTOS SERAN VELADOS PARA LUEGO SER CREMADOS CON DIA Y HORARIO A CONFIRMAR. CREMATORIO PRIVADO DE MIRAMAR. CASA DE DUELO: 26 N 1091. PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.

EVA ANGELICA PANERO

08/01/2024. A LA EDAD DE 75 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE LA SRA. EVA ANGELICA PANERO, SUS RESTOS SON VELADOS PARA SER INHUMADOS, HOY MIÉRCOLES 08 DE ENERO A LAS 10:30 HS. CEMENTERIO MUNICIPAL CASA DE DUELO: CALLE 44 N° 112 PARTICIPAN SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.