Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Economía Argentina

Estudiantes homenajearon a San Martín, el “Padre de la Patria”

Estudiantes homenajearon a  San Martín, el “Padre de la Patria”

Se llevó a cabo el acto central para honrar al General José de San Martín con motivo del 173º aniversario de su paso a la inmortalidad. Fue por intermedio de la Escuela de Educación Especial Nº 501 y la Escuela Primaria para Adultos Nº 701 “José de la Cuadra”, en instalaciones de la pulpería “Carlos Máximo Cabrera”, ubicada en el Parque Municipal Cerro “El Triunfo”.

La ceremonia fue presidida por el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini y las directoras anfitrionas, Cristina Cardozo, de la Escuela de Educación Especial Nº 501 y Alejandra de la Piedra, de la Escuela Primaria para Adultos Nº 701, respectivamente.

Se contó con la presencia del titular de la Parroquia Santa María y capellán de Gendarmería Nacional, Padre David Ochoa; la secretaria de jefatura a cargo de Asuntos Docentes, Prof. Paula Meschino; el inspector jefe Distrital de Enseñanza, Prof. Mario Di Iorio; la presidenta del Consejo Escolar, Prof. Analía Panaggio; la Inspectora de Educación Especial, Alejandra Mortara, y la inspectora de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, a cargo en el distrito de la supervisión Formación Profesional, Laura Gimaray.

Hicieron lo propio, el jefe del Escuadrón de Seguridad Vial Balcarce de Gendarmería Nacional, Comandante Raúl Alfredo Romero, delegaciones escolares, agrupaciones tradicionalistas y representantes de instituciones intermedias y de gremios docentes.

Tras el ingreso de las banderas de ceremonia, se entonó el Himno Nacional. Luego, se escucharon palabras de las directoras de los establecimientos de educación.

EL HÉROE DE LAS

MIL VIRTUDES

“Hoy nos encontramos acá para rendirle homenaje al general Don José de San Martín, héroe trascendental de la historia nacional. Han pasado más de 200 años de su llegada a Buenos Aires con el objetivo de luchar con su espada por una América libre de cualquier dominación extranjera. Pero ni siquiera dos largos siglos son tiempo suficiente para hacernos olvidar la fuerza de su poder”, comenzó en su discurso Cristina Cardozo.

“Él es un héroe que no puede simplificarse en una estatua de bronce o un retrato colgado en las paredes de una escuela. Su personalidad comprometida, honesta y desinteresada desborda entre la gran cantidad de nombres que se encuentran en la historia de nuestro país. ¿Cómo no tomarnos un tiempo para hablar de él?, para pensarlo, para imaginarlo. Los que lo conocieron lo retrataron vivaz, soñador, inteligente, decidido, estratega y heroico. Su honestidad y su decencia eran incuestionables, como todo ser humano conoció el amor, el dolor y el desencanto, fue traicionado, pero nunca traiciono, ni siquiera a sí mismo”, continuó.

“Así era el San Martín de carne y hueso, gigante en virtudes y cargado de sencillez y humanidad, responsable de sus actos. Orientó su existencia en nombre de una idea y de un sentimiento. Siempre puso a la patria por delante de su propia persona”, finalizó la directora.

LA LIBERTAD,

SU RAZÓN DE SER

“Nació en Yapeyú, provincia de Corrientes, en el año 1778, se crió jugando con niños guaraníes y el destino lo llevó, aun siendo niño, a Europa. Allí, empuñando su espada por la patria, entendió que su misión en la vida estaba más cerca de la tierra roja de su Yapeyú que del mediterráneo. La libertad de los pueblos americanos se volvió su razón de ser, quizás sea por eso que mientras lo imaginamos, el pasado nos arrima su voz diciendo ‘en el último rincón de la tierra en donde me halle, estaré pronto a sacrificar mi existencia por la libertad’, relató Alejandra de la Piedra.

“Por eso, siguiendo fielmente una de sus máximas, fue lo que debía ser, se ofreció siempre a luchar por la patria hasta el momento en que la muerte lo encontró en tierras francesas un 17 de agosto de 1850, a sus 72 años. Hoy, comprometámonos a forjar entre todos la gran nación que soñó y por la que luchó el general San Martin, y así convertir su sueño en realidad. Que su nombre nos resulte inspirador y nos llene el corazón de patriotismo y entrega. Siguiendo sus pensamientos e ideales, construyendo una sociedad más justa, solidaria, inclusiva, garantizando los derechos para las generaciones que vendrán”, concluyó.

“SAN MARTÍN NOS INTERPELA”

Posteriormente, tomó la palabra el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani. “San Martín nos reclama como nación. Hay que tener mucha hombría y grandeza para, siendo un militar destacado en el ejército español, dejar todo y venir a estas tierras para liberarlas. En él, como en muchos otros, había germinado la semilla de la libertad, fraternidad e independencia que había surgido en la revolución francesa. En 1812 dejó todo y vino, creó el regimiento de granaderos a caballo, luchó y participó activamente en la declaración de la independencia”, manifestó.

“El, que estaba preparando un ejército para cruzar los Andes, no quería ser el jefe de una banda de guerrilleros, sino el jefe de un ejército de una nación libre e independiente. Su empuje hizo que esa declaración de independencia se hiciera en el momento que se hizo. Cruzó los Andes, libertó a Chile y Perú y después no tuvo ningún empacho en resignar todo frente a Bolívar, dejándole su ejército y la tarea de terminar su misión”, siguió.

“Estados Unidos había declarado su independencia y los padres fundadores de esa nación, Washington, Jefferson, Jackson, Adams, fueron presidentes, fueron reconocidos por su pueblo y fueron respetados y son respetados aún hoy. En cambio nuestros principales próceres, como San Martín, tuvo que irse exiliado a Francia y volvió recién después de muerto, cuando este país al fin lo reconoció. Belgrano murió pobre, solo, abandonado y perseguido. Güemes fue traicionado y murió en batalla en el norte, Moreno lo hizo en circunstancias muy raras, en un viaje con la misión de difundir la revolución por Europa”, relató Stoppani.

“Algo nos pasa como país, cuando ese ha sido el destino de nuestros próceres, que hoy lo reconocemos. Pero históricamente tuvieron que pasar muchos años para que alcancen esa gratitud. Esto nos tiene que enseñar que tenemos que hacer un corte a esto, la gente que aporta para que este país sea cada vez más grande tiene que ser apoyada y reconocida, no podemos repetir circunstancias como las que pasaron nuestros héroes. Esto interpela nuestra historia, cuando lo hagamos carne y obremos en consecuencia, habremos dado un paso para ser un país mejor, una tierra con oportunidades para todos nosotros y el resto de habitantes del mundo”, sentenció.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de julio de 2025

Nº 7253

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.