Tiene continuidad la inscripción a las carreras del ISFDyT Nº32
Como cada inicio de año en lo referente a lo escolar, distintas instituciones, llevan adelante el proceso de inscripción a su oferta académica. Es el caso del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº32 "Lidia Gallino de Camino", que inició sus actividades el pasado lunes para comenzar con las actividades de cara al ciclo lectivo 2023.
Pero para aquellos que aún no han se han decidido, Nancy Gallardo vicedirectora del Instituto y Viviana Rojo, bibliotecaria de la institución, dieron más detalles a El Diario sobre las carreras para el presente año y cómo pueden inscribirse aquellos interesados o consultar aquellos indecisos.
"En primer lugar, queremos decir que el Instituto tiene formación docente y técnica, así que hace ya muchos años, tenemos ofertas tanto para profesorados como para tecnicaturas. En ambos casos son títulos con alcance nacional. Los profesorados tienen una duración de 4 años y las tecnicaturas de 3".
"Lo importante para destacar es que siempre en ambos casos, se trata de ofertas académicas que tienen mucha demanda en la ciudad o en la zona".
"En lo que ataña a las tecnicaturas, siempre surgen a través de mesas de COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) y en el caso de los profesorados, los institutos tenemos el resguardo de la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD) y en la medida que surge la demanda, lo tenemos en cuenta».
«Hay casos de profesorados que tienen listados numerosos de inscriptos en SAD, sin embargo quedan horas sin cubrir como es el caso del nivel primario y el nivel inicial. Surgen cargos y a veces resulta dificultoso cubrirlos».
«Retomando la cuestión, hay diversos motivos por los cuáles se decide abrir una carrera, por ejemplo en Matemática hacía muchos años que no teníamos la oferta y advertimos que la demanda de profesores de matemática es importante, entonces este año inauguramos el Profesorado de Matemática", explicó Gallardo.
Según señaló la vicedirectora de la institución, las otras carreras disponibles en el Instituto son: "el Profesorado de Educación Especial con mucha necesidad de cobertura, Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Primaria y en lo que respecta a las tecnicaturas, tenemos Administración Contable que continúa al igual que el año pasado, Tecnicatura en Acompañante Terapéutico que retorna luego de una pequeña brecha en cohorte y lo mismo sucede con la Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo, que si bien ha estado abierta en otras oportunidades, advertimos la necesidad e hicimos el pedido para volver a abrirla".
Posibilidades
Para quienes por distintos motivos no pueden viajar a otras ciudades a estudiar, el Instituto, así como otras instituciones educativas de la ciudad, son una posibilidad más a la hora de continuar los estudios o iniciarlos: "es el sentido de la educación superior no universitaria, es llegar a distintos puntos, a ciudades pequeñas y no solamente abrir unidades numerosas en ciudades importantes", afirmó Gallardo.
Inscripción
Para quienes deseen inscribirse al Instituto, Rojo explicó la metodología: "tienen que retirar una planilla que lo hacen en la librería de calle 20 entre avenida Favaloro y calle 17. Piden la planilla para el ciclo lectivo 2023 del Instituto de Formación Docente Nº32 y en la misma planilla que van a llenar con sus datos, tienen toda la documentación que deben presentar como por ejemplo el título secundario o constancia de que está en trámite, tres fotos tipo carnet, fotocopia del DNI, fotocopia de la partida de nacimiento y constancia de buena salud".
Respecto del número de inscriptos, que una primera etapa de inscripciones se realizó en los últimos meses del año pasado, Rojo, precisó: "las inscripciones vienen bastante bien, hay carreras que quizás están más flojas como el Profesorado en Educación Especial, pero el resto va a buen ritmo".
Inicio
El inicio de las actividades del Instituto comenzará con el curso de ingreso: "lo realizamos alrededor de un mes antes del inicio de las clases en abril y la convocatoria para la gente inscripta será a través de los medios".
"También participamos en La Plata con la presentación de proyectos de mejora. El año pasado se trabajó mucho y muy bien con proyectos de escritura y lectura a través de una convocatoria del Instituto Nacional de Formación Docente y esperamos este año darle una continuidad.
Es una necesidad importante trabajar de maneras conjuntas entre los docentes de los primeros años de las carreras con los estudiantes".
Edificio propio
Un viejo y ahora urgente anhelo, es la posibilidad de la concreción de un edificio propio para el Instituto, respecto de esta cuestión, Gallardo expresó: "es un viejo anhelo y cada vez se hace más necesario urgentemente hablando. Se va convirtiendo de un camino de esperanza y deseo a una necesidad imperiosa».
«Siempre estamos esperando las decisiones que nos exceden porque tienen que ver con la Provincia o con Nación en el caso de presupuesto en lo que tiene que ver con los planos y de poner en marcha esto. El terreno siempre queda ahí a la espera, prometiendo una edificación y nosotros agradeciendo que tenemos una sede que nos alquilan por contrato por el momento, pero la necesidad se hace cada vez más importante".
"Es un deseo prometido a los balcarceños desde hace mucho", finalizó.