Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Evitar el proceso de erosión de suelos, una tarea necesaria e impostergable

Evitar el proceso de erosión de suelos, una tarea necesaria e impostergable

Germán Domínguez

El crecimiento permanente de la población de los países en desarrollo genera una presión en aumento sobre los recursos naturales que conduce a una sobreexplotación de éstos. La consecuencia directa es la degradación de los suelos con intensificación de la erosión hídrica y eólica, deterioro de la estructura, salinización, disminución de la fertilidad y desertificación.

Los procesos de degradación determinan un descenso de la productividad de los suelos y a veces la pérdida, que puede llegar a ser irreversible, de la capacidad productiva.

Del total de tierras arables del mundo -unos 1.400 millones de hectáreas- se estima que un 30 por ciento están afectadas por diversos procesos de degradación con un incremento anual de 5 a 7 millones de hectáreas.

Hoy se estima que cada hectárea cultivada alimenta en promedio a 3,6 personas.

L

A DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

El especialista en el tema, el ingeniero agrónomo Germán Domínguez, quien es profesor en la Facultad de Ciencias Agrarias local que depende de la Universidad marplatense, le dijo a El Diario que “si partimos de un ambiente natural, cuando se lo utiliza para la producción agropecuaria indudablemente vamos a intervenirlo y cambiarle algunas de sus propiedades. La idea, entonces, es que esos cambios sean mínimos para que el ambiente mantenga la productividad. Esta zona, en materia de producción agropecuaria, se caracteriza por tener un ambiente serrano, con pendientes, en donde hay mucha presión de la producción sobre los mismos, que son un poco frágiles. Y frecuentemente se dan erosiones, una de las degradaciones más importantes que vemos en esta región, debido a un inadecuado uso del recurso suelo.

- ¿Eso se traduce en una menor productividad?

- Cuando en materia productiva tenemos algo que se puede reemplazar con un insumo, como es la reposición de nutrientes, es relativamente fácil lograr el objetivo más allá de lo económico. Pero cuando perdemos porosidad o se erosiona el suelo, se trata de degradaciones que no son recuperables. Entonces, tenemos que estar atentos y, fundamentalmente, evitar que ello ocurra.

- ¿Qué herramientas tiene a mano el productor para evitar la erosión de los suelos?

- Hay varias herramientas que, por citar algunas, pasan por el manejo de los cultivos, la cobertura del suelo y el mantenimiento de buena condición para que infiltre el agua. En esta zona se está dando un fenómeno de tormentas de verano muy fuertes que en pocos minutos descargan varios milímetros de manera intensa. Puede generarse erosión si esa intensidad es mayor a la tasa de infiltración del agua en el suelo. Manteniendo cobertura en superficie en esas zonas con pendientes; una rotación de cultivos con buen aporte de residuos y tratando de controlar el tráfico de maquinarias en lotes como los pastoreos con animales y evitar la compactación, se podrá mantener el suelo en una condición que le de sustentabilidad. Esto ayudará a mantener la producción. Es importante remarcar que el agua que se escurre por no entrar al suelo es improductiva y además lo degrada, afectando al productor económicamente.

- ¿La siembra directa a contribuido a evitar la erosión?

- Tiene ciertas ventajas este sistema de labranza. Por ejemplo, mantiene los residuos en superficie, la no remoción del suelo hace que se evite el golpe de la gota de lluvia directamente sobre el mismo, que constituye el primer mecanismo de degradación. Esa cobertura es importante porque si no se genera escurrimiento, habrá menos cantidad de partículas en suspensión para que se lleve el agua. Sucede también que muchas veces el tener el suelo más húmedo y acumular una cantidad importante de años bajo siembra directa, tráfico de maquinarias o pastoreo, es decir un mal manejo de siembra directa, puede generar mayor escurrimiento movilizando rastrojos hacia la parte más baja del lote.

LA IMPORTANCIA DEL INGENIERO AGRÓNOMO

- El rol del ingeniero agrónomo en este proceso resulta fundamental. ¿Acompañael productor las recomendaciones que ustedes les proponen?

- Es crucial repensar el rol del ingeniero agrónomo. Cada vez es más necesario que esté al pie de la producción para estar atento a todas estas cosas que suceden y procurar evitarlas. El agrónomo es el encargado de evitar que haya erosión o en todo caso detectar esta problemática de manera temprana y hacerle saber al productor que puede llegar a tener problemas de degradación produciendo de determinada manera. Producir manejando bien el suelo no es antieconómico, todo lo contrario. Lo antieconómico puede llegar a ser cuando producimos degradación y tratamos luego de recuperar el suelo. Ahí sí se generan inversiones antieconómicas.

- ¿Cuál es la realidad de Balcarce y zona en materia de degradación de suelos?

- Es muy necesario tener un diagnóstico adecuado. No se ha hecho en el último tiempo. Se ven síntomas de degradación en una superficie importante. Hoy no tenemos esos números de la superficie ni el tipo de degradación. Pero resultará un punto de partida para desarrollar futuras acciones en pos de frenar el proceso de degradación.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 14 de julio de 2025

Nº 7256

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.